Técnicas Analíticas Básicas Aplicadas a la Acuicultura


Objetivos
El objetivo del curso es dotar al alumno/a de las competencias, habilidades y conocimientos que le permitan poder utilizar una serie de técnicas analíticas básicas con el objeto de aplicarlas en el estudio de los aspectos básicos y aplicados de la acuicultura.
De este modo el alumno estudiará técnicas de manejo y de muestreo, técnicas analíticas para el estudio de plasma y homogenizado de tejidos, técnicas histológicas e inmunocitoquímicas, así como técnicas de biología molecular para la detección y cuantificación de expresión.
Coordinación
Juan Miguel Mancera Romero
Dirigido a
- Graduados de Titulaciones afines a la materia.
- Comunidad científica en general.
Programa
1. Manejo de animales: Estabulación y manejo de animales para su uso en experimentación animal. Aplicación de técnicas de bienestar animal según nueva normativa europea.
2. Técnicas fisiológicas: Toma de muestras. Administración de sustancias. Técnicas analíticas en plasma/homogenizados tejidos.
3. Técnicas morfológicas: Técnicas histológicas, inmunocitoquímicas e hibridación in situ.
4. Técnicas de biología molecular: Nociones básicas de bioinformática (búsqueda y análisis de secuencias, diseño de primers), PCR, diferentes formas de cloning.
5. Técnicas de análisis de lípidos: extracción de lípidos, análisis de clases lipídicas por cromatografía en capa fina (HPTLC), derivatización de ácidos grasos y análisis por cromatografía de gases (GC).
Documentos requeridos
DNI/Pasaporte/NIE
Documento de pago
Acreditación Académica
Curriculum Vitae
Otros
Objetivos
El objetivo del curso es dotar al alumno/a de las competencias, habilidades y conocimientos que le permitan poder utilizar una serie de técnicas analíticas básicas con el objeto de aplicarlas en el estudio de los aspectos básicos y aplicados de la acuicultura.
De este modo el alumno estudiará técnicas de manejo y de muestreo, técnicas analíticas para el estudio de plasma y homogenizado de tejidos, técnicas histológicas e inmunocitoquímicas, así como técnicas de biología molecular para la detección y cuantificación de expresión.
Dirigido a
- Graduados de Titulaciones afines a la materia.
- Comunidad científica en general.
Programa
1. Manejo de animales: Estabulación y manejo de animales para su uso en experimentación animal. Aplicación de técnicas de bienestar animal según nueva normativa europea.
2. Técnicas fisiológicas: Toma de muestras. Administración de sustancias. Técnicas analíticas en plasma/homogenizados tejidos.
3. Técnicas morfológicas: Técnicas histológicas, inmunocitoquímicas e hibridación in situ.
4. Técnicas de biología molecular: Nociones básicas de bioinformática (búsqueda y análisis de secuencias, diseño de primers), PCR, diferentes formas de cloning.
5. Técnicas de análisis de lípidos: extracción de lípidos, análisis de clases lipídicas por cromatografía en capa fina (HPTLC), derivatización de ácidos grasos y análisis por cromatografía de gases (GC).
Código: PCU16375
Tipología: Formación Permanente
Formación Permanente
Si buscas cursos de corta duración que te ayuden a actualizar y/o especializarte en alguno de los campos emergentes de conocimiento, tu selección es la Formación Permanente de la Universidad de Cádiz
Modalidad: Presencial
Áreas:
- Ciencias
Fecha de inicio: 19/09/2016
Fecha de fin: 23/09/2016
Horas totales: 25
Campus: Puerto Real
Lugar de realización: Puerto Real
Horario: De lunes a viernes de 9:00 a 14:30 horas. Lugar de realización: Laboratorios de las instituciones participantes: Facultad de Ciencias del Mar y Ambientales.
Precios de matrícula: General: 83 euros
Fecha fin de matriculación: 10/09/2016
Documentos requeridos: