Ciencia y creencia: el cuidado de la casa común


Objetivos
Concienciar a los alumnos de los problemas ambientales del Planeta Tierra y plantear soluciones sostenibles basadas en la justicia social, en el uso de la tecnología bajo principios éticos.
Dirección
Enrique Nebot Sanz
Rodrigo Sánchez Ger
Dirigido a
- Alumnos UCA
- Graduados
- Comunidad universitaria
- Público en general
Programa
1. Planeta Tierra: nuestra casa común.
2. San Francisco. ecologista pionero.
3. El potencial integrador de las nuevas tecnologías y el ocio alternativo.
4. Hacia una Ecología integral.
5. Urbanismo y medio ambiente.
6. Educación y medio ambiente.
7. Religiones y medio ambiente.
8. Economía y medio ambiente.
9. Excursión al Marrufo.
Documentos requeridos
DNI/Pasaporte/NIE
Documento de pago
Acreditación Académica
Observaciones
Para no interferir con las actividades docentes regulares y favorecer la participación de las personas interesadas, el seminario tendrá lugar en el descanso de mediodía: de 13.30 a 15.30 h.
Se ofrecerá a los asistentes un Lunch lo que permitirá aprovechar al máximo este tiempo, pues durante la comida se puede seguir con el debate y la reflexión.
Para hacer más atractivos y eficaces los mensajes transmitidos por los ponentes y favorecer la participación de todos, se utilizarán los medios tecnológicos de la nueva era digital. El curso contará con un Blog y las ponencias utilizarán materiales multimedia.
Objetivos
Concienciar a los alumnos de los problemas ambientales del Planeta Tierra y plantear soluciones sostenibles basadas en la justicia social, en el uso de la tecnología bajo principios éticos.
Dirigido a
- Alumnos UCA
- Graduados
- Comunidad universitaria
- Público en general
Programa
1. Planeta Tierra: nuestra casa común.
2. San Francisco. ecologista pionero.
3. El potencial integrador de las nuevas tecnologías y el ocio alternativo.
4. Hacia una Ecología integral.
5. Urbanismo y medio ambiente.
6. Educación y medio ambiente.
7. Religiones y medio ambiente.
8. Economía y medio ambiente.
9. Excursión al Marrufo.
Observaciones
Para no interferir con las actividades docentes regulares y favorecer la participación de las personas interesadas, el seminario tendrá lugar en el descanso de mediodía: de 13.30 a 15.30 h.
Se ofrecerá a los asistentes un Lunch lo que permitirá aprovechar al máximo este tiempo, pues durante la comida se puede seguir con el debate y la reflexión.
Para hacer más atractivos y eficaces los mensajes transmitidos por los ponentes y favorecer la participación de todos, se utilizarán los medios tecnológicos de la nueva era digital. El curso contará con un Blog y las ponencias utilizarán materiales multimedia.
Código: PCF18444
Tipología: Formación Permanente
Formación Permanente
Si buscas cursos de corta duración que te ayuden a actualizar y/o especializarte en alguno de los campos emergentes de conocimiento, tu selección es la Formación Permanente de la Universidad de Cádiz
Modalidad: Presencial
Áreas:
- Multidisciplinar
- Medio Ambiente y Ciencias del Mar
- Cooperación, Voluntariado y Acción Solidaria
Fecha de inicio: 7/03/2018
Fecha de fin: 2/05/2018
Horas totales: 55
Reconocimiento de Créditos ECTS: 2
Créditos: 2 ECTS
Campus: Puerto Real
Lugar de realización: Facultad de Ciencias
Horario: Miércoles de 13:30 a 15:30 horas. Salón de Grados 2 de la facultad de Ciencias (Campus Puerto Real) (Salida al campo, finca el Marrufo el 14/04/2018 de 9:00 a 18:00 horas).
Precios de matrícula: General: 25 euros
Fecha fin de matriculación: 1/03/2018
Criterios de selección: - Orden de inscripción
Documentos requeridos: