Metodologías Activas e Innovadoras en el Aula. El Aprendizaje Cooperativo


Objetivos
Aunque consideramos que la terminología “objetivo” no responde a la filosofía que impregna la orientación innovadora del curso que se presenta, consideramos que en aras a una mejor identificación de los principios de procedimiento que perseguimos en el mismo, debemos mantener esta denominación:
1º Reflexionar en torno a la necesidad de un cambio metodológico en las prácticas docentes.
2º Considerar la innovación educativa como un elemento interno a la docencia y no fruto de modas o corrientes.
3º Reconocer el aprendizaje cooperativo como una metodología activa en el aula, su valor práctico y no solo teórico.
4º Conocer los grandes métodos de aprendizaje cooperativo relacionándolos con las clásicas dinámicas de grupo.
5º Relacionar Aprendizaje cooperativo y TIC a través de ejemplos y aplicaciones prácticas.
6º Revisar el papel de la evaluación dentro de las prácticas innovadoras en el aula y desde la metodología cooperativa.
Dirección
Manuel Antonio García Sedeño
Coordinación
Juan Francisco Galindo Flores
Dirigido a
- Docentes de Infantil, Primaria, Secundaria, F.P. y E.E. Interniveles
- Alumnado y titulados universitarios
Programa
Bloque I: Nuevas metodologías e innovación educativa.
Capítulo 1: La colaboración en educación como respuesta y necesidad de la sociedad actual
o Necesidad de cambio metodológico para el trabajo en el aula
o Del individualismo a la colaboración en educación
o El aprendizaje cooperativo como estrategia para la integración del alumnado
o El profesorado un equipo de trabajo o como evitar el aislamiento.
Capítulo 2: Innovar en la escuela: Algo más que una intención. Procesos e investigación-acción.
o ¿Qué es innovar en la escuela?
o Procesos de innovación
o El papel del liderazgo en los procesos de innovación
o La investigación-acción como proceso tanto para la formación del profesorado como medio de innovar en el aula.
Bloque II: Metodologías cooperativas en el aula.
Capítulo 3: Metodologías activas en el aula: El aprendizaje colaborativo. Conceptualización. Medios y recursos para la acción. Ejemplificaciones.
o Aproximación teórica
o Medios y recursos para su puesta en marcha
o Ejemplificaciones
Capítulo 4: Grandes métodos de aprendizaje cooperativo. Ejemplificaciones. Revisión de las dinámicas de trabajo en grupos.
4.1. El método del caso
o Aproximación teórica
o Medios y recursos para su puesta en marcha
o Ejemplificaciones
4.2. Aprendizaje basado en problemas
o Aproximación teórica
o Medios y recursos para su puesta en marcha
o Ejemplificaciones.
4.3. Revisión de las dinámicas de trabajo en grupos.
o Modelos emergentes de dinámicas de grupo. Ejemplificaciones
Bloque III: Aplicaciones prácticas
Capítulo 5: Cooperación y TIC: Una coexistencia posible.
o La implicación de las nuevas tecnologías en el aprendizaje colaborativo
o Medios y recursos
o Ejemplificaciones
Capítulo 6.: La evaluación: Una tarea conjunta. Modelos innovadores de evaluación.
o Necesidad de formación para los nuevas orientaciones de la evaluación educativa
o Visión conjunta y participada de la evaluación
o Ejemplificaciones.
Información adicional
- Los afiliados a CCOO deben presentar fotocopia del carnet de afiliado a CCOO o justificante de estar al corriente de pago.
- Las personas pertenecientes a la comunidad UCA deberán presentar: resguardo de matrícula.
Documentos requeridos
DNI/Pasaporte/NIE
Documento de pago
Documento Acreditativo
Observaciones
El reconocimiento de la actividad de formación permanente del profesorado sólo podrá obtenerse si se alcanza un mínimo de 30 docentes (Orden EDU/2886/2011, de 20 de octubre por la que se regula la convocatoria, reconocimiento, certificación y registro de las actividades de formación permanente del profesorado).
En el caso de no llegar al mínimo establecido los participantes obtendrán el correspondiente Diploma emitido por la Universidad de Cádiz.
No obstante a la finalización del periodo de matriculación se enviará un correo a los alumnos docentes indicándoles si podrán o no obtener la correspondiente diligencia.
Objetivos
Aunque consideramos que la terminología “objetivo” no responde a la filosofía que impregna la orientación innovadora del curso que se presenta, consideramos que en aras a una mejor identificación de los principios de procedimiento que perseguimos en el mismo, debemos mantener esta denominación:
1º Reflexionar en torno a la necesidad de un cambio metodológico en las prácticas docentes.
2º Considerar la innovación educativa como un elemento interno a la docencia y no fruto de modas o corrientes.
3º Reconocer el aprendizaje cooperativo como una metodología activa en el aula, su valor práctico y no solo teórico.
4º Conocer los grandes métodos de aprendizaje cooperativo relacionándolos con las clásicas dinámicas de grupo.
5º Relacionar Aprendizaje cooperativo y TIC a través de ejemplos y aplicaciones prácticas.
6º Revisar el papel de la evaluación dentro de las prácticas innovadoras en el aula y desde la metodología cooperativa.
Dirigido a
- Docentes de Infantil, Primaria, Secundaria, F.P. y E.E. Interniveles
- Alumnado y titulados universitarios
Programa
Bloque I: Nuevas metodologías e innovación educativa.
Capítulo 1: La colaboración en educación como respuesta y necesidad de la sociedad actual
o Necesidad de cambio metodológico para el trabajo en el aula
o Del individualismo a la colaboración en educación
o El aprendizaje cooperativo como estrategia para la integración del alumnado
o El profesorado un equipo de trabajo o como evitar el aislamiento.
Capítulo 2: Innovar en la escuela: Algo más que una intención. Procesos e investigación-acción.
o ¿Qué es innovar en la escuela?
o Procesos de innovación
o El papel del liderazgo en los procesos de innovación
o La investigación-acción como proceso tanto para la formación del profesorado como medio de innovar en el aula.
Bloque II: Metodologías cooperativas en el aula.
Capítulo 3: Metodologías activas en el aula: El aprendizaje colaborativo. Conceptualización. Medios y recursos para la acción. Ejemplificaciones.
o Aproximación teórica
o Medios y recursos para su puesta en marcha
o Ejemplificaciones
Capítulo 4: Grandes métodos de aprendizaje cooperativo. Ejemplificaciones. Revisión de las dinámicas de trabajo en grupos.
4.1. El método del caso
o Aproximación teórica
o Medios y recursos para su puesta en marcha
o Ejemplificaciones
4.2. Aprendizaje basado en problemas
o Aproximación teórica
o Medios y recursos para su puesta en marcha
o Ejemplificaciones.
4.3. Revisión de las dinámicas de trabajo en grupos.
o Modelos emergentes de dinámicas de grupo. Ejemplificaciones
Bloque III: Aplicaciones prácticas
Capítulo 5: Cooperación y TIC: Una coexistencia posible.
o La implicación de las nuevas tecnologías en el aprendizaje colaborativo
o Medios y recursos
o Ejemplificaciones
Capítulo 6.: La evaluación: Una tarea conjunta. Modelos innovadores de evaluación.
o Necesidad de formación para los nuevas orientaciones de la evaluación educativa
o Visión conjunta y participada de la evaluación
o Ejemplificaciones.
Información adicional
- Los afiliados a CCOO deben presentar fotocopia del carnet de afiliado a CCOO o justificante de estar al corriente de pago.
- Las personas pertenecientes a la comunidad UCA deberán presentar: resguardo de matrícula.
Observaciones
El reconocimiento de la actividad de formación permanente del profesorado sólo podrá obtenerse si se alcanza un mínimo de 30 docentes (Orden EDU/2886/2011, de 20 de octubre por la que se regula la convocatoria, reconocimiento, certificación y registro de las actividades de formación permanente del profesorado).
En el caso de no llegar al mínimo establecido los participantes obtendrán el correspondiente Diploma emitido por la Universidad de Cádiz.
No obstante a la finalización del periodo de matriculación se enviará un correo a los alumnos docentes indicándoles si podrán o no obtener la correspondiente diligencia.
Código: ACW17208
Tipología: Formación Permanente
Formación Permanente
Si buscas cursos de corta duración que te ayuden a actualizar y/o especializarte en alguno de los campos emergentes de conocimiento, tu selección es la Formación Permanente de la Universidad de Cádiz
Modalidad: Virtual
Áreas:
- Ciencias Sociales y Jurídicas
- Arte y Humanidades
- Educación, Familia, Género
Fecha de inicio: 3/04/2017
Fecha de fin: 20/06/2017
Horas totales: 120
Campus: Virtual
Lugar de realización: Aula Virtual
Precios de matrícula: General: 150 eurosAfiliados CCOO: 120 eurosAlumnos UCA: 120 euros
Fecha fin de matriculación: 28/03/2017
Criterios de selección: Orden de inscripción
Información adicional: - Los afiliados a CCOO deben presentar fotocopia del carnet de afiliado a CCOO o justificante de estar al corriente de pago. - Las personas pertenecientes a la comunidad UCA deberán presentar: resguardo de matrícula.
Documentos requeridos: