Nuevas tecnologías y educación. Aplicaciones para trabajar e innovar en el aula


Objetivos
- Conocer las coordenadas en la que se desenvuelves las nuevas formas de educación en el contexto de las tecnologías de la información y la comunicación
- Considerar esencial para la innovación en la enseñanza otros entornos de enseñanzas-aprendizaje, relacionados con el advenimiento y desarrollo de las tecnologías de la información y la comunicación.
- Atender a los cambios en el aprendizaje y con los medios
- Valorar y experimentar las posibilidades de Internet en los diferentes contextos educativos.
- Diseñar nuevos “materiales didácticos” (blogs, webs, wiki…) como herramientas para adaptarse creativamente a la velocidad del cambio y a la incertidumbre que le acompaña.
- Analizar críticamente materiales que se encuentran a nuestra disposición en portales, web docentes y de Centros, y sugerir posibilidades de uso en nuestras asignaturas.
Dirección
Manuel Antonio García Sedeño
Coordinación
Juan Francisco Galindo Flores
Dirigido a
- Docentes de Infantil, Primaria, Secundaria, F.P. y E.E. Interniveles
- Alumnado y titulados universitarios
- Servicios técnicos de apoyo educativo y personal no docente que cumplan los requisitos Orden 20 de octubre de 2011 (BOE 20 de octubre)
Programa
1.Sociedad del conocimiento y desarrollo del profesional docente: conceptos teóricos. La educación a distancia virtual.
2.Formación permanente del profesorado y tecnologías de la información y comunicación. Modalidades, requisitos didácticos de los entornos e-learning. El trabajo en redes colaborativas.
3.Los procesos de enseñanza-aprendizaje con los medios. De los mas media a los nuevos medias en la sociedad de conocimiento.
4.Internet en la educación. Elementos sincrónicos y asincrónicos. La videoconferencia. Redes sociales para la educación.
5.Diseño de materiales didácticos digitales. Adaptación de contenidos y recursos. Elaboración de páginas web y blogs docentes.
6.Evaluación de medios (analógicos y digitales) con aplicaciones en educación. Indicadores de calidad. Plataformas digitales, portales educativos y páginas web docentes.
Información adicional
- Los afiliados a CCOO deben presentar fotocopia del carnet de afiliado a CCOO o justificante de estar al corriente de pago.
- Las personas pertenecientes a la comunidad UCA deberán presentar: resguardo de matrícula, carnet UCA...
Documentos requeridos
DNI/Pasaporte/NIE
Documento de pago
Acreditación Académica
Documento Acreditativo
Objetivos
- Conocer las coordenadas en la que se desenvuelves las nuevas formas de educación en el contexto de las tecnologías de la información y la comunicación
- Considerar esencial para la innovación en la enseñanza otros entornos de enseñanzas-aprendizaje, relacionados con el advenimiento y desarrollo de las tecnologías de la información y la comunicación.
- Atender a los cambios en el aprendizaje y con los medios
- Valorar y experimentar las posibilidades de Internet en los diferentes contextos educativos.
- Diseñar nuevos “materiales didácticos” (blogs, webs, wiki…) como herramientas para adaptarse creativamente a la velocidad del cambio y a la incertidumbre que le acompaña.
- Analizar críticamente materiales que se encuentran a nuestra disposición en portales, web docentes y de Centros, y sugerir posibilidades de uso en nuestras asignaturas.
Dirigido a
- Docentes de Infantil, Primaria, Secundaria, F.P. y E.E. Interniveles
- Alumnado y titulados universitarios
- Servicios técnicos de apoyo educativo y personal no docente que cumplan los requisitos Orden 20 de octubre de 2011 (BOE 20 de octubre)
Programa
1.Sociedad del conocimiento y desarrollo del profesional docente: conceptos teóricos. La educación a distancia virtual.
2.Formación permanente del profesorado y tecnologías de la información y comunicación. Modalidades, requisitos didácticos de los entornos e-learning. El trabajo en redes colaborativas.
3.Los procesos de enseñanza-aprendizaje con los medios. De los mas media a los nuevos medias en la sociedad de conocimiento.
4.Internet en la educación. Elementos sincrónicos y asincrónicos. La videoconferencia. Redes sociales para la educación.
5.Diseño de materiales didácticos digitales. Adaptación de contenidos y recursos. Elaboración de páginas web y blogs docentes.
6.Evaluación de medios (analógicos y digitales) con aplicaciones en educación. Indicadores de calidad. Plataformas digitales, portales educativos y páginas web docentes.
Información adicional
- Los afiliados a CCOO deben presentar fotocopia del carnet de afiliado a CCOO o justificante de estar al corriente de pago.
- Las personas pertenecientes a la comunidad UCA deberán presentar: resguardo de matrícula, carnet UCA...
Código: ACW16514
Tipología: Formación Permanente
Formación Permanente
Si buscas cursos de corta duración que te ayuden a actualizar y/o especializarte en alguno de los campos emergentes de conocimiento, tu selección es la Formación Permanente de la Universidad de Cádiz
Modalidad: Virtual
Áreas:
- Ciencias Sociales y Jurídicas
- Educación, Familia, Género
Fecha de inicio: 3/10/2016
Fecha de fin: 30/12/2016
Horas totales: 80
Campus: Virtual
Lugar de realización: Aula Virtual
Precios de matrícula: General: 120 eurosAfiliados CCOO: 72 eurosAlumnos UCA: 80 euros
Fecha fin de matriculación: 30/09/2016
Criterios de selección: Orden de inscripción
Información adicional: - Los afiliados a CCOO deben presentar fotocopia del carnet de afiliado a CCOO o justificante de estar al corriente de pago. - Las personas pertenecientes a la comunidad UCA deberán presentar: resguardo de matrícula, carnet UCA...
Documentos requeridos: