Prevención y resolución de conflictos en los centros docentes


Objetivos
El curso pretende llevar una dinámica de trabajo compartido. Conscientes de la diversa producción científica sobre “convivencia”, la heterogeneidad de estilos docentes y profesionales de los participantes en este curso, hemos decidido aportar documentos sintéticos clarificadores que abarquen todo el abanico de propuestas y opiniones desde distintos enfoques como base para el estudio, y otros de ampliación para una mayor profundización en los aspectos que a cada cual le resulten de mayor interés. Las competencias adquiridas a la finalización del curso serán:
- Capacidad para poner en marcha estrategias para gestionar conflictos en el centro y en el aula de manera efectiva y desde una perspectiva integradora familia-escuela.
- Aplicación de estrategias personales y profesionales para gestionar el estrés con eficacia.
Dirección
Juan Manuel Serón Muñoz
Dirigido a
- Profesorado de Infantil, Primaria, Secundaria,F.P.
- Alumnado y titulados universitarios
Programa
MÓDULO 1. EL CONFLICTO. CLARIFICACIÓN CONCEPTUAL, TUTORÍA Y PREVENCIÓN
1- Normativa básica
2- La Competencia social y ciudadana
3- El Consenso de normas
4- Acción tutorial
5- Técnicas de grupo y habilidades sociales
6- Cultura de Paz
MÓDULO 2. ESTRATEGIAS PRACTICAS, PLANES Y PROGRAMAS PARA LA MEDIACIÓN Y RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS
1- Plan de convivencia
2- Resolución de conflictos
3- Habilidades Sociales.
4- Mediación en resolución de conflictos
5- Programa alumnado ayudante
6- Aula de convivencia
MÓDULO 3. CRECIMIENTO Y DESARROLLO PERSONAL PARA DOCENTES. GESTIÓN DEL ESTRÉS
1- Pensamiento Lateral
2- Resiliencia: Actitudes y capacidades para la adaptación
3- Programación Neurolingüística: PNL
4- Coaching: Aumentar el potencial humano y académico del profesorado y del alumnado
5- Variables personales y estrés laboral docente
6- Técnicas de Relajación y Meditación
7- El Coeficiente de Optimismo como garantía del éxito ante la adversidad
8- Habilidades Sociales y liderazgo
MÓDULO 4. PREVENCIÓN DE LA DESIGUALDAD Y DE LA VIOLENCIA POR RAZONES SOCIO- CULTURALES Y DE GÉNERO
1- Cultura de Paz.
2- Derechos humanos
3- Violencia escolar-bullying
4- Violencia de género, racismo y xenofobia
Información adicional
- Los afiliados a CCOO deben presentar fotocopia del carnet de afiliado a CCOO o justificante de estar al corriente de pago.
- Las personas pertenecientes a la comunidad UCA deberán presentar: resguardo de matrícula, carnet UCA...
Documentos requeridos
DNI/Pasaporte/NIE
Documento de pago
Acreditación Académica
Objetivos
El curso pretende llevar una dinámica de trabajo compartido. Conscientes de la diversa producción científica sobre “convivencia”, la heterogeneidad de estilos docentes y profesionales de los participantes en este curso, hemos decidido aportar documentos sintéticos clarificadores que abarquen todo el abanico de propuestas y opiniones desde distintos enfoques como base para el estudio, y otros de ampliación para una mayor profundización en los aspectos que a cada cual le resulten de mayor interés. Las competencias adquiridas a la finalización del curso serán:
- Capacidad para poner en marcha estrategias para gestionar conflictos en el centro y en el aula de manera efectiva y desde una perspectiva integradora familia-escuela.
- Aplicación de estrategias personales y profesionales para gestionar el estrés con eficacia.
Dirigido a
- Profesorado de Infantil, Primaria, Secundaria,F.P.
- Alumnado y titulados universitarios
Programa
MÓDULO 1. EL CONFLICTO. CLARIFICACIÓN CONCEPTUAL, TUTORÍA Y PREVENCIÓN
1- Normativa básica
2- La Competencia social y ciudadana
3- El Consenso de normas
4- Acción tutorial
5- Técnicas de grupo y habilidades sociales
6- Cultura de Paz
MÓDULO 2. ESTRATEGIAS PRACTICAS, PLANES Y PROGRAMAS PARA LA MEDIACIÓN Y RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS
1- Plan de convivencia
2- Resolución de conflictos
3- Habilidades Sociales.
4- Mediación en resolución de conflictos
5- Programa alumnado ayudante
6- Aula de convivencia
MÓDULO 3. CRECIMIENTO Y DESARROLLO PERSONAL PARA DOCENTES. GESTIÓN DEL ESTRÉS
1- Pensamiento Lateral
2- Resiliencia: Actitudes y capacidades para la adaptación
3- Programación Neurolingüística: PNL
4- Coaching: Aumentar el potencial humano y académico del profesorado y del alumnado
5- Variables personales y estrés laboral docente
6- Técnicas de Relajación y Meditación
7- El Coeficiente de Optimismo como garantía del éxito ante la adversidad
8- Habilidades Sociales y liderazgo
MÓDULO 4. PREVENCIÓN DE LA DESIGUALDAD Y DE LA VIOLENCIA POR RAZONES SOCIO- CULTURALES Y DE GÉNERO
1- Cultura de Paz.
2- Derechos humanos
3- Violencia escolar-bullying
4- Violencia de género, racismo y xenofobia
Información adicional
- Los afiliados a CCOO deben presentar fotocopia del carnet de afiliado a CCOO o justificante de estar al corriente de pago.
- Las personas pertenecientes a la comunidad UCA deberán presentar: resguardo de matrícula, carnet UCA...
Código: ACW16290
Tipología: Formación Permanente
Formación Permanente
Si buscas cursos de corta duración que te ayuden a actualizar y/o especializarte en alguno de los campos emergentes de conocimiento, tu selección es la Formación Permanente de la Universidad de Cádiz
Modalidad: Virtual
Áreas:
- Ciencias Sociales y Jurídicas
Fecha de inicio: 20/04/2016
Fecha de fin: 30/06/2016
Horas totales: 100
Campus: Virtual
Lugar de realización: Aula Virtual
Precios de matrícula: Afiliado CCOO: 90 eurosComunidad UCA: 100 eurosGeneral: 115 euros
Fecha fin de matriculación: 12/04/2016
Criterios de selección: Orden inscripcion
Información adicional: - Los afiliados a CCOO deben presentar fotocopia del carnet de afiliado a CCOO o justificante de estar al corriente de pago. - Las personas pertenecientes a la comunidad UCA deberán presentar: resguardo de matrícula, carnet UCA...
Documentos requeridos: