Microcredencial Educar para el Ocio: enfoques y herramientas en el marco de una ciudadanía global

Objetivos
1. Comprender el papel del ocio en el desarrollo socioeducativo de la ciudadanía.
2. El papel del Ocio en el desarrollo sostenible y su contribución a la Agenda 2030.
3. Explorar metodologías de investigación en ocio, diseñar y gestionar espacios de ocio con un enfoque inclusivo y educativo para la intervención social.
4. Analizar el impacto de los tipos de ocio a lo largo de la vida y aplicar estrategias para promover el ocio como herramienta de integración y participación ciudadana..
Dirigido a
Personas entre 25-64 años de edad.
Programa
Módulo 1. El ocio.
1.1. Etimología de Ocio
1.2. Teoría del Ocio
1.3. Derecho al ocio
1.4. Educar para el ocio
1.5. Los beneficios del ocio
1.6. El ocio valioso
1.7. Las barreras del ocio
Módulo 2. El Ocio y la Agenda 2030
Módulo 3. El ocio a lo largo de la vida
3.1. El ocio en cada etapa evolutiva
3.2. Propuestas de ocio en cada etapa evolutiva
3.3. Utilización del ocio para el desarrollo socioeducativo y cultural en cada etapa de la vida.
Módulo 4. Los espacios de Ocio
4.1. Identificación de espacios en la vida cotidiana
4.2. El recreo de los centros educativos como espacio para ocio
4.3. Propuestas de actividades en función del espacio: Familia, escuela, espacios públicos, centros culturales…
Módulo 5. La investigación en el Ocio
5.1. Metodologías de investigación en temas de ocio
5.2. Intervención en la temática del ocio
5.3. Diseño de estrategias para trabajar el ocio.
Módulo 6.Trabajo final y evaluación
Observaciones
Nivel de cualificación: Nivel MEC 5
En la siguiente tabla se presenta la relación entre los MECES (Marco Español de Cualificaciones para la Educación Superior) y MEC (Marco Europeo de Cualificaciones).
Código: VWU25567
Modalidad: Presencial/Virtual
Áreas:
- Ciencias Sociales y Jurídicas
Fecha de inicio: 23/09/2025
Fecha de fin: 7/10/2025
Nº plazas: 25
Horas totales: 50
Horas docencia: 16
Créditos: 2 ECTS
Campus: Virtual
Lugar de realización: Aula Virtual
Horario: Martes y jueves de 17:00 a 21:00 horas.
Precios de matrícula: General: 156 euros
Nota: Precio de matrícula reducido. Cofinanciado por la Universidad de Cadiz, dentro del Plan MicrocredUCA
Fecha fin de matriculación: 15/09/2025
Criterios de selección: Orden de inscripción.
Documentos requeridos: