Microcredencial Especialización en Identificación de Nudibranquios y otras Babosas Marinas para Guías de Buceo, Divulgadores y Buceo Científico

Objetivos
1. Desarrollar competencias en identificación visual y práctica de nudibranquios y otras babosas marinas, permitiendo a los participantes reconocer y explicar las principales características biológicas y ecológicas de estos organismos en un contexto divulgativo y profesional.
2. Capacitar a guías de buceo y divulgadores científicos para enriquecer sus actividades mediante conocimientos especializados, mejorando la calidad de las experiencias ofrecidas en el buceo recreativo y la comunicación científica adaptada a públicos diversos.
3. Capacitar a los participantes para liderar y fomentar la participación en proyectos de ciencia ciudadana y conservación marina, dotándolos de herramientas y conocimientos para involucrar a comunidades y buceadores en el monitoreo y protección de los ecosistemas marinos, promoviendo un impacto positivo y sostenible.
Dirigido a
Personas entre 25 y 64 años que deseen adquirir competencias prácticas en identificación, divulgación y conservación de biodiversidad marina, con un enfoque en el sector del buceo recreativo y la educación ambiental.
Programa
MÓDULO 1: Introducción Bienvenida al curso: Introducción general y objetivo.
1.1. Introducción a los nudibranquios y babosas de mar: Definición y rol en los ecosistemas marinos.
1.2. Evolución: Origen y adaptaciones de las babosas marinas.
1.3. Características generales: Principales aspectos morfológicos.
1.4. Actividades: Quizzes y bitácoras para reforzar conceptos.
MÓDULO 2: Biología y Ecología
2.1. Alimentación: Tipos de dieta y rol ecológico.
2.2. Defensa: Camuflaje, toxicidad y otros mecanismos.
2.3. Reproducción: Ciclos y estrategias.
2.4. Actividades: Evaluaciones interactivas y bitácoras prácticas.
MÓDULO 3: Grandes grupos - Otras babosas marinas
3.1. Introducción a la taxonomía.
3.2. Características de grupos específicos: Cefalaspideos, Runcínidos, Umbráculidos, Aplysidos, Sacoglosos y Pleurobranquios.
3.3. Actividades: Quizzes y ejercicios de consolidación.
MÓDULO 4: Grandes grupos - Nudibranquios
4.1. Introducción al grupo de los nudibranquios.
4.2. Características de los subgrupos: Doridina y Cladobranquios.
4.3. Actividades: Bitácoras y evaluaciones interactivas.
MÓDULO 5: Conservación
5.1. Conservación: Amenazas como el cambio climático y la contaminación.
5.2. Ciencia ciudadana: Monitoreo y participación.
5.3. Fotografía de nudibranquios: Técnicas para divulgación y conservación
5.4. Actividades: Prácticas fotográficas y evaluaciones.
Observaciones
Nivel de cualificación: Nivel MEC 3
En la siguiente tabla se presenta la relación entre los MECES (Marco Español de Cualificaciones para la Educación Superior) y MEC (Marco Europeo de Cualificaciones).
El curso se desarrollará íntegramente en modalidad online a través de la plataforma educativa academia.buceoconciencia.org.
Las sesiones virtuales presenciales se impartirán mediante Zoom (o software equivalente), lo que permite la participación desde cualquier ubicación con acceso a internet.
Código: HWU25254
Modalidad: Presencial/Virtual
Áreas:
- Ciencias Exactas y Experimentales
Fecha de inicio: 28/10/2025
Fecha de fin: 25/11/2025
Nº plazas: 100
Horas totales: 75
Horas docencia: 24
Créditos: 3 ECTS
Campus: Virtual
Lugar de realización: Aula Virtual
Horario: Lunes: Avance del módulo actual mediante contenidos asíncronos en videos. Martes: Clase virtual presencial (4:00 PM - 7:00 PM) para resolver dudas, reforzar conceptos y realizar actividades prácticas. Miércoles: Realización de quizzes asociados a los videos del módulo. Viernes: Trabajo en el cuaderno de bitácora y consultas en el foro.
Precios de matrícula: General: 140 euros
Nota: Precio de matrícula reducido. Cofinanciado por la Universidad de Cadiz, dentro del Plan MicrocredUCA
Fecha fin de matriculación: 20/10/2025
Criterios de selección: Criterio de Selección: Experiencia en buceo recreativo o formación en temas relacionados con el medio marino. Forma de medirlo: Certificación de buceo recreativo (mínimo Open Water o equivalente) emitida por una organización reconocida (PADI, SSI, CMAS, etc.) o acreditación de estudios en áreas relacionadas con el medio marino (biología marina, ciencias ambientales, ciencias marinas o similares) mediante título, certificado o matrícula activa. Orden de inscripción.
Documentos requeridos: