Curso de formación en bienestar en animales de experimentación para la acreditación de las funciones de cuidado de los animales, eutanasia y realización de procedimientos experimentales. XII Edición. Especie roedores.

Dirigido a
Alumnos de doctorado y máster, investigadores, técnicos del laboratorio y personal que trabaja o con intención de trabajar con animales de experimentación y se deba encargar de realizar las funciones de cuidado de los animales, realizar los procedimientos experimentales o realizar su eutanasia.
Este curso está reconocido por el Instituto de Formación Agrario y Pesquero (IFAPA) en de la Conserjería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente mediante Resolución de la Presidencia del IFAPA
Salidas profesionales
Técnicos de centros públicos y privados dedicados a la cría o al uso de animales de experimentación.
Investigadores que realicen experimentación animal.
Programa
Tema 1. Marco jurídico y normativo nacional e internacional dentro del que se crean y gestionan los proyectos con animales. Responsabilidades legales de las personas implicadas
Tema 2. Ética, bienestar animal y las 3Rs en el uso de animales en procedimientos científicos
Tema 3. Biología Básica y Adecuada, nivel 1
Tema 4. Procedimientos mínimamente invasivos sin anestesia, nivel 1
Tema 5. Procedimientos mínimamente invasivos sin anestesia, nivel 2
Tema 6. Principios de cirugía
Tema 7. Métodos incruentos de sacrificio, nivel 1
Tema 8. Anestesia para procedimientos menores
Tema 9. Anestesia avanzada para intervenciones quirúrgicas o procedimientos prolongados
Tema 10. Biología básica y adecuada, nivel 2
Tema 11. Métodos incruentos de sacrificio, nivel 2
Tema 12. Cuidado, salud y manejo de los animales, nivel 1
Tema 13. Reconocimiento del dolor, el sufrimiento y la angustia
Observaciones
SESIÓN DE BIENVENIDA
En los días previos al inicio del curso, se enviará un correo con la convocatoria a la sesión de bienvenida on line, en la que se explicarán el contenido, la organización y el sistema de evaluación del curso.
PRÁCTICAS
Las prácticas presenciales son obligatorias
EVALUACIÓN
Realización de Trabajos (30% nota): Resolución de supuestos prácticos relacionados con el contenido del programa..
Participación a través de foros (10% nota): Comentario crítico de los temas tratados en el foro.
Examen (60% nota): Evaluación de los contenidos teóricos-prácticos del curso mediante un cuestionario de 30 preguntas tipo test con respuesta múltiple y solo una respuesta correcta, en el que el alumno deberá obtener 16 preguntas correctas
TRABAJO BAJO SUPERVISIÓN
Una vez superado el curso de capacitación el alumno deberá superar un periodo de Trabajo Bajo Supervisión (TBS) en un centro de experimentación animal autorizado para el reconocimiento de la Capacitación y Expedición del correspondiente certificado de capacitación por parte de la Autoridad Competente. Este periodo no será inferior a 40 horas. El alumnado recibirá un certificado del TBS una vez superado el mismo.
El Grupo de investigación CTS-510 ofrece la posibilidad de realizar este período práctico asociado a un proyecto de investigación con animales en la Unidad de Experimentación Animal del Departamento de Neurociencias de la UCA.
Código: HCF25413
Tipología: Formación Permanente
Modalidad: Presencial/Virtual
Áreas:
- Ciencias
- Ciencias de la Salud
Fecha de inicio: 27/10/2025
Fecha de fin: 24/11/2025
Nº plazas: 10
Horas totales: 75
Reconocimiento de Créditos ECTS: 1.5
Créditos: 3 ECTS
Campus: Cádiz
Lugar de realización: Facultad de Medicina
Horario: Online: Del 27 de octubre al 10 de noviembre. Presencial: 17 y 18 de noviembre. De 9:00 a 14:30 horas y de 15:30 a 18:30 horas. Día 21 de noviembre: casos prácticos online. Día 24 de noviembre: Examen online